¿No sabes venderte? Quizá tienes el “Síndrome del Impostor”

Si estás buscando un nuevo trabajo, no dudes en escribirme: juancarlostapia@placehunter.cl Tenemos Programas personalizados desde UF 12 más un fee de éxito si encuentras trabajo antes de 3 meses. Cuando la modestia se convierte en un obstáculo laboral Juan Luis es ingeniero, tiene 40 años y una trayectoria de 20 años en el sector de …

Leer más

Síndrome del “buen alumno”: qué es y cómo superarlo

 Para triunfar en el mubdo laboral en Chile no basta con ser el mejor, también hay que desarrollar otras habilidades que la Universidad no te entrega….este artículo de The Welcome to the Jungle es muy interesante:

Siempre fuiste el primero de la clase, tanto si se trataba de jugar con plastilina en la etapa preescolar como de aprender logaritmos neperianos en la ESO. Aunque tus amigos tenían que esforzarse por sacar un 10 en un examen, tú lo lograbas con facilidad. Es más, casi te desmayabas si sacabas una nota más baja (por suerte esto casi nunca pasaba).

Sin embargo, desde que entraste en el maravilloso mundo laboral, te has visto obligado a afrontar una sensación completamente desconocida: la de pasarlas canutas. No importa que te esfuerces al máximo, ni que hagas excelentes presentaciones y cumplas con todos los objetivos, pues parece que el reconocimiento que esperas nunca llega.

Peor aún, hay personas que no son tan dedicadas como tú, pero que ascienden mucho más rápido. Todo esto te lleva a preguntarte: ¿por qué todo lo que funcionaba en la escuela no te da resultado en la empresa? ¿Por qué ser “buen estudiante” no es suficiente para lograr el éxito profesional?

Para entender las causas del síndrome del “buen estudiante” y descubrir cómo superarlo, entrevistamos a Karine Aubry, ‘coach’ y autora de un libro sobre este tema que será publicado en enero de 2021.

¿Cómo saber si sufres del síndrome del “buen estudiante”?

Leer más

¿»Fundido» en el trabajo? puedes tener Síndrome Burnout

 El Síndrome Burnout (quemado, fundido) es un tipo de estrés laboral, un estado de agotamiento físico, emocional o mental que tiene consecuencias en la autoestima, y está caracterizado por un proceso paulatino, por el cual las personas pierden interés en sus tareas, el sentido de responsabilidad y pueden hasta llegar a profundas depresiones.

Este síndrome fue descrito por primera vez en 1969 al comprobar el extraño comportamiento que presentaban algunos oficiales de policía de aquella época: agentes de la autoridad que mostraban un cuadro de síntomas concreto.

En 1974 Freudenberger hizo más popular al síndrome, y posteriormente, en 1986, las psicólogas norteamericanas C. Maslach y S. Jackson lo definieron como “un síndrome de cansancio emocional, despersonalización, y una menor realización personal que se da en aquellos individuos que trabajan en contacto con clientes y usuarios”.

¿Qué es el Síndrome Burnout y cómo se manifiesta?

El síndrome sería la respuesta extrema al estrés crónico originado en el contexto laboral y tendría repercusiones de índole individual, pero también afectaría a aspectos organizacionales y sociales. Desde los años ochenta, los investigadores no han dejado de interesarse por este fenómeno, pero no es hasta finales de los noventa, cuando existe cierto consenso sobre sus causas y consecuencias.

Si sientes que tienes síntomas de BURNOUT, nosotros en Pleasant Work Chile podemos apoyarte para hacer un cambio en tu carrera laboral. Cuenta con nosotros y escríbenos a juancarlostapia@placehunter.cl te responderemos de inmediato para apoyar tu cambio.

Leer más

Síndrome Forrest Gump

¿Te pasa lo mismo que Forrest Gump con tu carrera laboral?

Te recuerdas la película Forrest Gump extraordinariamente interpretada por Tom Hank’s con varios premios Óscar, al cual las cosas le sucedían por casualidad en su vida.

Muchos profesionales viven su carrera laboral de forma similar a Forrest Gump, todo les sucede por simple casualidad.

Es normal que muchos profesionales, especialmente los provenientes de carreras exigentes, su carrera profesional se les vayan dando las cosas casi por casualidad, sin ningún Plan de Carrera.

Sin ningún control, ni administración van avanzando en su carrera y llegan a ocupar jefaturas, subgerencias y gerencias casi por destino, azar….

Leer más