Si estás buscando trabajo y has recibido la frustrante respuesta de que estás «sobrecalificado», no estás solo. Este es un fenómeno cada vez más común en Chile y en el mundo, especialmente en tiempos de crisis económica. En este artículo, te explicamos por qué ocurre esto y cómo puedes sortear este obstáculo en tu búsqueda laboral.
¿Por qué ser «sobrecalificado» puede jugar en tu contra?
En un contexto donde la competencia laboral es alta, muchas empresas evitan contratar a profesionales con demasiada experiencia o educación para ciertos cargos. Las principales razones incluyen:
- Miedo a que el candidato se aburra y renuncie pronto.
- Expectativas salariales que pueden ser más altas que el presupuesto disponible.
- Temor a que el profesional aspire rápidamente a un ascenso, generando desequilibrio interno.
Estudios y testimonios sobre el fenómeno del «sobrecalificado»
Este problema no es exclusivo de Chile. Según un artículo publicado en The New York Times, en Estados Unidos, la crisis económica ha llevado a profesionales altamente calificados a aceptar empleos de menor categoría en empresas como Home Depot y Starbucks. Un caso destacado es el de Don Carroll, un analista financiero con un MBA que terminó trabajando en una pequeña empresa de mudanzas, aceptando un sueldo un 30% menor al que solía ganar.
En Chile, según un reportaje de La Tercera, el 6,1% de los profesionales está cesante, y muchos se enfrentan a la paradoja de que tener demasiados estudios y experiencia puede ser un impedimento para conseguir empleo.
¡No te desanimes! Aquí te damos algunas estrategias
Si sientes que tu perfil está por encima del cargo al que postulas, prueba con estas estrategias para mejorar tus oportunidades:
- Adapta tu CV: Presenta solo la información relevante para el cargo y evita un exceso de títulos o experiencia.
- Refuerza tus habilidades: Enfatiza lo que puedes aportar a la empresa en términos de competencias, más allá de tus cargos anteriores.
- Afronta el tema en la entrevista: Explica que estás interesado en el cargo por estabilidad, desarrollo o cambio de enfoque profesional.
- Flexibiliza tus expectativas salariales: Si estás dispuesto a negociar, menciona que valoras otros factores como el ambiente laboral o el aprendizaje.
- Explora el emprendimiento o la reinvención profesional: Puede ser una oportunidad para redirigir tu carrera hacia algo más alineado con tus intereses.
Consigue ayuda profesional
En Pleasant Work Chile, ofrecemos servicios de outplacement y coaching laboral para ayudarte a encontrar nuevas oportunidades. Si necesitas apoyo en la búsqueda de empleo, no dudes en escribirnos a juancarlostapia@placehunter.cl y agenda una sesión con Eduardo Zamora para encontrar una estrategia efectiva.
Lee los artículos completos del Diario El Mercurio y La Tercera aquí……