¿Es Bueno Poner Fotografía en el CV? ¿Debería Indicar «En Transición» en LinkedIn? Resolvemos tus Dudas Comunes sobre el Currículum y Perfil Profesional
En el mundo laboral actual, muchas personas se sienten confundidas sobre qué incluir en su currículum o perfil de LinkedIn. Preguntas como ¿debo poner una fotografía en mi CV?, ¿es recomendable indicar «En transición» o «En búsqueda activa» en LinkedIn?, o ¿debo poner el nombre de mi colegio en el CV?, son bastante comunes. A continuación, vamos a responder a estas dudas de manera clara y práctica.
¿Debería Incluir una Fotografía en mi Currículum?
La pregunta de si incluir o no una foto en el currículum ha sido un tema de debate durante años. Para muchos, la fotografía parece un elemento indispensable que humaniza el perfil. Sin embargo, la fotografía puede abrir la puerta a prejuicios, tanto positivos como negativos, que no tienen nada que ver con las habilidades o experiencia de la persona.
Imagina que un reclutador ve tu currículum junto con otros 300. Él o ella tiene prejuicios propios, que pueden depender de su contexto personal. Podría estar influenciado por características físicas que no tienen relevancia para el puesto que estás buscando. ¿Por qué arriesgarte a ser descartado por algo que no tiene que ver con tus competencias profesionales?
Consejo: Evita incluir una fotografía. Al no poner una imagen, te aseguras de que el reclutador se enfoque en tu experiencia, logros y habilidades, sin distracciones innecesarias.
¿Es Buen Consejo Incluir el Colegio en el Currículum?
Otro punto común es el tema de los colegios. Si has estudiado en una institución de prestigio, como un colegio de elite, es probable que pienses que esto puede agregar valor a tu perfil. Sin embargo, hay que tener en cuenta los prejuicios. En un proceso de selección, un reclutador puede interpretar este detalle de manera diferente a lo que esperas.
Imagina que alguien con estudios similares a los tuyos haya tenido una mala experiencia en ese mismo colegio, o que ese detalle sea interpretado como una señal de elitismo. ¿Realmente vale la pena arriesgar que tu CV sea descartado por un prejuicio?
Consejo: No pongas el nombre de tu colegio. La información sobre tu formación académica debe centrarse en lo relevante para el puesto que buscas, no en aspectos que puedan generar distorsiones en la percepción del reclutador.
¿Es Buen Consejo Poner «En Transición» o «En Búsqueda Activa» en LinkedIn?
Otro tema que genera debate es si poner «En transición» o «En búsqueda activa» en LinkedIn. Desde un punto de vista lógico, la mayoría de las personas está en transición cuando buscan un empleo, ¿verdad? La búsqueda activa es un estado común de cualquier persona en busca de una nueva oportunidad. Sin embargo, mostrarlo en tu perfil de LinkedIn no necesariamente tiene un impacto positivo. De hecho, puede generar prejuicios adicionales.
Un reclutador podría interpretar que estás ansioso por encontrar empleo, lo cual podría hacer que te vea como una opción menos atractiva. Además, poner «En transición» podría hacer que el reclutador te descarte incluso antes de conocerte, simplemente por suposiciones sobre tu situación laboral actual.
Consejo: No pongas «En transición» ni «En búsqueda activa» en tu perfil de LinkedIn. Mejor deja que el reclutador descubra tu situación durante la entrevista. Allí podrás mostrar tu potencial y explicar tu experiencia de manera más efectiva, sin que el reclutador se vea influenciado por un simple estado en tu perfil.
¿Qué No Deberías Incluir en tu CV?
En resumen, hay algunos detalles que no deberían estar en tu currículum, ya que no aportan valor y pueden generar prejuicios innecesarios. Estos son los elementos que es mejor evitar en tu CV:
- Fotografía. Enfócate en tus habilidades, no en tu apariencia.
- Datos personales irrelevantes como RUT, fecha de nacimiento, dirección, etc.
- El nombre del colegio. No es relevante si no estás aplicando a una posición que exija una formación académica específica.
- Referencias o contactos. A menos que se te pidan específicamente, no es necesario incluirlas.
El objetivo es evitar que tu CV sea descartado por prejuicios antes de que el reclutador tenga la oportunidad de conocer tu experiencia y habilidades.
Conclusión: ¿Qué Debes Hacer?
En un proceso de selección, el objetivo es que el reclutador se enfoque en lo que realmente importa: tus habilidades, logros y experiencia. No pongas nada en tu currículum o perfil de LinkedIn que pueda influir en la percepción de tu candidatura antes de que se valore adecuadamente.
Si necesitas más orientación sobre cómo mejorar tu CV o perfil profesional, o si estás buscando ayuda para optimizar tu estrategia de búsqueda laboral, no dudes en contactarnos. En Pleasant Work Chile, ofrecemos programas de coaching laboral que te ayudarán a mejorar tu perfil profesional y aumentar tus oportunidades de encontrar el empleo ideal. Escríbenos a juancarlostapia@placehunter.cl para más información.