¿Por qué fracasan los emprendedores?

Mucho se ha escrito respecto a los emprendedores y las capacidades que debe tener una persona para emprender.

Todos coinciden en que un emprendedor debe ser perseverante. La verdad es que en estos casi 15 años de experiencia asesorando a muchísimos profesionales que han tomado el camino de emprendimiento, y también por experiencia propia emprendiendo muchas veces, en esta oportunidad, queremos transmitir 5 razones del por qué creemos que fracasan los emprendedores:

1. Muchos emprendimientos antes de que comiencen ya están destinados al fracaso por el sólo hecho de que los socios quieren recibir como utilidades lo mismo que recibían de sueldo cuando eran empleados de una compañía. Cuando el emprendimiento se piensa para recibir 3, 4 ó 5 millones de pesos siempre van a aparecer los amigos financieros que te van a decir que para recibir ese “sueldo” deberás vender al menos $50.000.000 mensuales…y no hay un negocio que te pueda dar eso a menos que inviertas más de $ 200.000.000….siendo así será imposible entonces emprender. Nuestra recomendación es pensar en emprender en proyectos pequeños, que renten poco y realizarlo como una actividad en paralelo al empleo a la espera de que vaya creciendo mes a mes, año tras año. Así en la medida que tengan más tiempo disponible irán creciendo hasta llegar a los 3 ó 4 millones mensuales y ahí recién podrán renunciar a su trabajo. Es decir, hay que pensar en el largo plazo (más de 3 años).

2. Otro error muy común es pedir opinión a personas negativas, muy realista dirán ellos. El emprender es un camino muy difícil, por lo mismo no todos emprenden. En virtud de esto es que siempre aparecerán personas que te dirán, si tu producto o servicio no existe, quiere decir que no hay mercado para esto. Y como a ti probablemente no te ha ido lo bien que esperabas y el camino se está haciendo cada vez más cuesta arriba es fácil dejarse tentar por abandonar el emprendimiento en vez de perseverar. El pesimista obviamente tiene toda la razón, el emprendimiento no da y las platas no alcanzan para pagar las cuentas….siendo así es obvio que hay que abortar la idea…Sugerencia: no escuches a nadie que te diga algo negativo…por algo ellos no emprenden.

3. Creer que el producto o servicio sólo por ser de excelencia se tiene que vender sólo. La verdad es que no basta tener el mejor producto del mercado, hay que saber hacerlo llegar a las personas que quieren comprarlo. La orientación excesiva al producto o servicio y creer (con justa razón) que es el mejor del mercado no asegura el éxito, los consumidores NO compran el mejor producto o servicio, compran el que les da seguridad.

4. Creer que “El que Pega primero, pega dos veces” es falso. El creer que salir primero en el mercado les asegura el éxito no es tan real. ¿Te acuerdas como se llamaba el primer minero que salió rescatado de la Mina San José? Me imagino que más te acuerdas del segundo, de Mario, el que salió gritando y repartiendo piedras. En cambio el primero (Florencio Ávalos) no hizo ruido y más uno se puede acordar que el Presidente Piñera lo saluda como “Florencio Ceballos” (un connotado Demócrata Cristiano que había fallecido meses antes). Así las cosas, entonces no vale confiarse en eso de que por ser primero en salir, se tiene asegurado el éxito.

5. Obsesionarse con una idea: está bien que uno deba creer 100% en la idea y defenderla hasta no poder más. No obstante eso también el emprendimiento es un camino que abre nuevas oportunidades, es como una linterna que nos ilumina distintos caminos y que a veces permite encontrar nuevos proyectos para desarrollar. Ejemplo, un profesional que quiere poner una cafetería y se da cuenta que no existe un buen proveedor de muebles de acero inoxidables y terminando siendo fabricante de muebles. Por eso es importante enamorarse de la idea, pero no casarse para toda la vida. Los invito a revisar la historia del dueño de Mc Donald’s “La Suerte No existe”, de vender vasos desechables, a los 52 años de edad se hizo dueño de la franquicia Mc Donald’s.

Si necesitas ayuda para empezar a emprender ó estas pensando en cambiar de trabajo, sólo escríbenos a empleabilidad@placehunter.cl encantados te ayudaremos.