Competencias Laborales, Claves para potenciar la carrera
- Profesionales con amplios conocimientos, pero con algún grado de especialización son los que requiere el mercado laboral, además la experiencia, entre otros factores.
¿En qué empresa me gustaría trabajar?,¿cuáles son las necesidades del mercado?,¿cuáles son mis habilidades?
Estas son algunas de las interrogantes que los profesionales se hacen en un mundo laboral, en donde destacan aquellos que son capaces de descubrir sus potencialidades.
Pues no sólo basta con obtener un título, sino que también es necesario saber que la carrera requiere de técnicas de administración que permitan posicionarse como una marca y saber cuáles son las fortalezas, oportunidades y amenazas en el mundo del trabajo.
El gerente general de laborum.com, Federico Dürr, explica que cada profesional a lo largo de su vida va descubriendo cuáles son sus fortalezas. “Se pueden hacer planes de desarrollo de competencia con programas de entrenamiento, para entregar herramientas que permitan identificar qué aptitudes pueden ser desarrolladas”.
Para Eduardo Zamora, ingeniero civil industrial y consultor asociado de Pleasant Work, lo primordial para mejorar la empleabilidad es reconocer las competencias claves que tiene el profesional, luego de desarrollar un proyecto personal”.
Usted Mismo S.A.
Los ejecutivos están cada vez más conscientes de su futuro y saben que el éxito profesional y personal va de la mano, por lo que no dejan nada al azar. Hoy no solo quieren trabajar para obtener mejores ingresos económicos, sino que también para disfrutar del entorno laboral y gozar de tiempo libre para realización personal y familiar.
¿Pero cómo compatibilizar estos factores? Para el consultor de Pleasant Work, lo principal es desarrollar un proyecto personal de mediano o largo plazo, que se inicia reconociendo qué es lo que se quiere hacer en el futuro.
“Cuando el profesional cuenta con un proyecto y comienza a trabajar en él, puede organizar de mejor manera su tiempo al tomar conciencia de cómo avanzará en su carrera profesional”, indica Zamora.
Federico Dürr explica que cuando esta etapa se alcanza, las personas tienden a priorizar el objetivo de trabajar en compañías y cargos que den espacios para compartir en familia o bien, dedicarse a diversos pasatiempos.
Existe una gran movilidad de empleos, lo que ha llevado a los profesionales a mejorar sus habilidades, redes de contacto y ampliar su experiencia al punto de convertirse en sus propios administradores de carrera.
Para llegar a esta etapa es necesario descubrir lo que Eduardo Zamora denomina ADN, Acción Diferenciadora Natural, es decir sus habilidades claves.
“En nuestros cursos les pedimos a los ejecutivos que describan algunas historias de logro, ya sea en la empresa, la universidad o en la familia y traten de descubrir cuál fue la habilidad que utilizaron con mayor destreza para lograr el objetivo. Ahí comienzan a darse cuenta que tienen una forma innata de resolver problemas y que son mejores que el resto en ese aspecto, por lo que utilizan con mayor frecuencia y con mucho éxito esa competencia clave”. Y aunque parece lógico que los profesionales están acostumbrados a administrar empresas y a ser exigentes con la gestión de ellas, no sucede lo mismo con la empresa Usted Mismo S.A., que en términos de valor, son muchas veces similares.
“Requieren hacer una planificación estratégica de carrera de la misma forma que hacen planificación para la empresa, eso significa definir el producto, investigar el mercado, posicionar la marca y comunicar”, dice Eduardo Zamora.
Otro factor a considerar es el manejo de idiomas que permiten el acceso a otros mercados. Pero más allá de todo, hay un valor importante a desarrollar.
“Es importante desarrollar habilidades como ser dinámicos, proactivos, trabajar en equipo y lograr liderazgo dentro del grupo”, concluye Federico Dürr.