CV vs. networking: ¿qué pesa más para conseguir trabajo?

A la hora de conseguir un nuevo empleo, muchos se preguntan qué pesa más: tener un CV perfecto o tener una red de contactos sólida. Si bien ambos factores son importantes, ¿cuál debe ser tu prioridad cuando estás en búsqueda activa de trabajo?

El poder del CV bien estructurado
Un CV es tu primera carta de presentación ante un reclutador. Es la herramienta básica que te permite comunicar tu experiencia, habilidades y logros de forma clara y concisa. Un buen CV debe estar alineado con la oferta de trabajo, con un enfoque en las habilidades y experiencias más relevantes para el puesto.

El networking como diferencial
Aunque un CV es necesario, muchas oportunidades no llegan a través de él. En el mundo laboral actual, la mayoría de los empleos se consiguen a través de contactos. Esto se debe a que el networking te permite entrar en contacto con personas clave que pueden recomendarte o incluso ofrecerte una oportunidad antes de que la vacante sea publicada.

¿Cómo equilibrar ambos?
Lo ideal es combinar ambos factores. Ten un CV bien elaborado y personalizado para cada oferta de trabajo, pero no descuides tu red de contactos. Puedes aprovechar LinkedIn para conectar con personas de tu industria, participar en grupos de discusión y asistir a eventos.

Consejo práctico: No te limites a enviar CVs. Contacta con personas dentro de las empresas que te interesan, muestra tu interés por sus proyectos y pregunta si hay vacantes disponibles. Esta estrategia puede abrirte puertas que ni siquiera sabías que existían.

Conclusión
El CV sigue siendo importante, pero el networking es lo que puede realmente marcar la diferencia. Si aún no has invertido tiempo en fortalecer tu red de contactos, es hora de empezar. Recuerda, tener las conexiones adecuadas puede ser tan valioso como tener las habilidades correctas. Si necesitas ayuda para mejorar tu estrategia de búsqueda, agenda una sesión con nosotros en juancarlostapia@placehunter.cl